Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. ¿Qué importancia tiene la participación del mercadólogo en la exportación de producto?

Las empresas necesitan un profesional en mercadotecnia para poder crecer y desarrollarse sin quedarse estancado ante sus competidores.
El mercadólogo puede ver hacia el futuro, prever lo que se necesita, identificar tendencias y planear todo en base a investigación de mercados, realizando análisis de entornos externos para ofrecer oportunidades viables, y determinar con análisis internos la capacidad exportadora de la empresa.
El mercadologo analizara no solo el país, también al consumidor, el proceso de exportación y la situación legal, económica, social, ecológica y cultural.

2. ¿Qué estrategias puede proponer el mercadólogo para identificar áreas de oportunidad en el negocio internacional?

Una estrategia de marketing es visualización, imagen, oportunidades. Analizar la situación del país destino y apoyarse de las 4P y desarrollar un plan estratégico de mercadotecnia, para el mercado internacional, debe apoyarse de estrategias como:
·        -  Las 4p (producto, precio, plaza y promoción).
·        -  Encuestas para saber la aceptación del producto.
·         - Análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas)
·         - Análisis externo PESTEL.
 - Modelo de las cinco fuerza Michael Porter

3. Los instrumentos más comunes que se utilizan en la investigación del mercado internacional son:


Los parámetros considerados para esta investigación de mercados que interesan son precios, los gustos de cada persona que potencialmente adquieran el producto.

• Entrevistas: Se efectúan con personas conocedoras que ya hayan utilizado los productos, con organismos gubernamentales y comerciales.
• Focus groups: Herramienta útil para realizar entrevistas interactivas
• Observación directa: Requiere que el investigador desempeñe la función de espectador que no participa en la actividad, puede ser personal o impersonal
• Encuestas: Son útiles porque brindan la oportunidad de cuantificar conceptos: calidad, servicio, función, distribución, etc.

País destino: Estados Unidos
Oferta exportable: Bolsas de dama

Instrumento de investigación considerando el producto a exportar y los parámetros definidos.

Variables geográficas
País
Estados Unidos
Clima
Frío y cálido
Ciudad
Los Ángeles
Variables demográficas
Edad
18 a 60 años
Sexo
Femenino
Tamaño de Familia
2 o más integrantes
Ingresos Familiares
Medio y medio-alto
Profesión
Secretarias, Mujeres independientes, Estudiantes
Nivel Educativo
Secundaria, Media Superior, Superior
Religión
Católica, Judía, etc.
Raza
Blanca, negra, morenos, asiáticos.
Variables Psicográficas
Personalidad
Única
Estilo de vida
Estudiantes, profesionistas, uso de tecnologías
Valores
Honestidad, puntualidad, respeto
Variables Conductuales
Uso de Redes Sociales

ENCUESTA

Preferencias femeninas sobre un bolso o cartera




BIBLIOGRAFIA





Comentarios

Entradas populares de este blog

PLANTILLA PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO

ACTIVIDAD 4. CERTIFICACIONES

Mediante la emisión de certificados no sólo se garantiza la calidad de los productos, sino también de los procesos de envío, empaquetado, conservación, entre otros. Certificaciones importantes Dependiendo del producto a exportar se determina la certificación que debe tener. Dicha acreditación es emitida por dependencias determinadas por los gobiernos de cada país. En Estados Unidos el ingreso de productos vegetales, animales o vinculados a la alimentación está sujeto a la presentación de certificados que dejen constancia de su inocuidad. De esta forma, los alimentos procesados, medicamentos en general, plaguicidas o cosméticos, deberán acompañarse de certificados sanitarios. En el caso de productos agrícolas sin procesamiento industrial, tales como frutas o verduras, se deberá presentar un certificado fitosanitario. Los productos provenientes de animales deberán contar con certificados zosanitarios. Más allá de tales certificados, el exportador deberá encontrarse inscripto en ...

U2. ACTIVIDAD 2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PRODUCTO: Angelozano  bolsos de cuero para mujer son un complemento de moda. Se enmarca en el sector de marroquinería y talabartería, que incluye la actividad productiva de elaboración de manufacturas de cuero y prendas de vestir de este material a través de cinco pasos básicos: diseño. Modelo. Cortado. Guarnecido, terminado y empaque. En general se consideran como parte de la artesanía del cuero. Pais destino: Estados Unidos