1.
Del producto que elegiste exportar desde la U1, DETERMINA la documentación
que se requiere entregar, conforme a la ley aduanera, al agente aduanal y que
pueda elaborar el pedimento correspondiente.
La principal
documentación que se requiere para que la unidad de negocio salga de país es la
que se señala en el artículo 36-A de la Ley aduanera.
a) Factura comercial.
b) Certificado de
origen: Es el
documento que estimula, mediante cumplimiento de requisitos previos, que el
producto es originario de México, indica el grado de integración regional de
las mercancías (es decir, si cumple con las reglas de origen establecidas por los
acuerdos). Si el producto cuenta con preferencias arancelarias por parte de los
países con los que México ha firmado tratados o acuerdos comerciales, es
requisito indispensable presentar el certificado de origen para gozar de dichas
preferencias arancelarias.
CERTIFICADO DE
APROBACIÓN: Este Certificado comprueba y demuestra la calidad del producto que
se enviará, se cuenta con 2 laboratorios en la ciudad de León Gto., que
certifica la calidad de la piel en el acabado y antes del acabado, estas
pruebas son de:
Ruptura
|
Elongación
(estiramiento de la piel)
Tensión(fuerza
dependiendo de la exigencia de la piel)
|
Químicas
|
% de grasa
PH
Cromo
|
Acabado
|
Flexionar (mover)
Friccionar (tallar)
Adherencia
|
Encogimiento
|
Resistencia al agua
|
c) Certificado
fitosanitario o zoosanitario.
Para la exportación de productos forestales, de origen vegetal, productos y
subproductos de origen animal, es necesario solicitar a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el
certificado o autorización correspondiente. Certificado sanitario o de libre
venta. Para la exportación de bebidas, alimentos preparados, elaborados o
enlatados, medicamentos, productos de belleza como cosméticos o perfumes, así
como productos derivados de la sangre humana, se requiere tramitar una
autorización, certificado u oficio de la Secretaría de Salud. Certificado
(CITES) o autorización de exportación. La Ley General de Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente establece que los productos de especies en peligro de
extinción y materiales o residuos peligrosos están sujetos a regulación por
parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la
PROFEPA, cuando se destinen a los regímenes aduaneros de exportación definitiva
o temporal.
d) Trámites aduanales: Pedimento de exportación.
e) Carta de encomienda: Documento en el que, bajo protesta de
decir verdad, girará las instrucciones al agente aduanal para realizar el despacho
aduanero en forma clara y precisa (manejo y consignación de la mercancía, entre
otros). Fundamento: art. 59 Ley Aduanera, Reglas de Carácter General en Materia
de Comercio Exterior 2.6.17.
f) Documentos de
transporte: Los
cuales representan el contrato entre el propietario de la mercancía y el
transportista; es el título de consignación que expide la compañía transportista,
en él se señala el lugar de entrega del producto de acuerdo al INCOTERM elegido
con el cliente (estos documentos deben coincidir con la factura, lista de
empaque, entre otros), y dependiendo del medio de transporte que se contrate,
este documento se denominará:
g) Lista de empaque: Detalla el acomodo y distribución de
los bienes contenidos en un embarque, numerado desde la primera hasta la última
caja, paquete o contenedor. Especifica volumen, peso, número de piezas, piezas
por paquete, entre otros.
h) Póliza o certificado de seguro de transporte y mercancía.
2.
ELABORA un diagrama de flujo que sirva de guía para que todas aquellas personas
que desean exportar identifiquen los trámites
del despacho aduanal, determinando los tiempos de
ejecución.
Existen recomendaciones
específicas para la contratación del agente aduanal como:
- Obtener su registro y localizarlo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Concertar
una entrevista en sus oficinas.
- Solicitar
referencias con sus clientes.
- Determinar
con exactitud sus funciones y responsabilidades.
- Pactar
honorarios.
3.
SELECCIONA al agente aduanal que llevará a cabo la operación de exportación
entre dos opciones de las cuales obtengas la información.
Agente Aduanal
PROECI es una
organización que presta servicios profesionales en comercio internacional desde
el año de 1984, siendo una opción confiable en la tramitación, logística y
asesoría para las empresas exportadoras e importadoras de la región.
Agente aduanal:
Agencia aduanal:Juan Cabañas
León, Guanajuato - Corporativo
Blvd. Timoteo Lozano
2655 Col. Jesus de Nazareth. CP. 37570.
León, Gto. Tel. (477) 710 0014.
Correo: ventas@proeci.com.mx / servicioalcliente@proeci.com.mx
León, Gto. Tel. (477) 710 0014.
Correo: ventas@proeci.com.mx / servicioalcliente@proeci.com.mx
Tienen más de 30 años de experiencia en el producto que quiero exportar, así como agencias en frontera.
Además de la certificación y encontrarse dentro de la lista de agencias aduanales.
El proceso para la
exportación engloba diversos pasos a seguir cuya finalidad es llevar a cabo una
operación ágil y eficiente entre vendedor -comprador, las certificaciones y requerimientos de
empaquetado, etiquetado, así como los aranceles para las bolsas están contempladas,
sin restricciones de parte de estados Unidos.
Si la mercancía esta
sujeta a regulaciones y restricciones no arancelarias se cumple con los avisos
y normas oficiales Mexicanas y permisos.
Clave
|
Fecha
|
Descripción
|
1998-04-27
|
Información comercial- Etiquetado de
cueros y pieles curtidas naturales y materiales sintéticos o artificiales con
esa apariencia,calzado, marroquineria así como los productos elaborados con
dichos materiales.
|
CITA
APA
Redacción. (2017). Pasos
para exportar. Abril 21, 2018, de PROMEXICO. Recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar
Buenas tardes compañera, haces una muy completa información relacionada con el tema de documentos que se necesitan para hacer el tramite aduanal, asi como su explicación sobre su uso agradezco tu aportación de gran relevancia, quedando pendiente el tema de la empresa y producto que vas exportar saludos
ResponderEliminaralejandro